top of page

Blog

El cuidado Ayurvédico del Cabello

  • Writer: Julissa Alvarado
    Julissa Alvarado
  • Mar 5, 2019
  • 3 min read






En el #Ayurveda, el cabello y las uñas son un producto derivado del tejido óseo, por lo cual la base de un cabello saludable son huesos saludables. El cabello puede ser afectado por desequilibrio en el dosha, así como por factores externos.



Entre el desequilibrio de doshas tenemos que una persona con el #pitta muy elevado experiencia pérdida prematura del cabello, el cabello se pone gris desde muy temprana edad, y la caspa por ejemplo. Y si es un desequilibrio en Vata la persona tiene un cabello seco, quebradizo y que se cae en abundancia, lo que a la vez indica un desequilibrio en nutrientes del cabello, porque #Vata es el responsable del movimiento en el cuerpo y de la transportación de los nutrientes. Y si es Kapha el desequilibrio, el cabello suele ser un poco graso, pero en general los cabellos #kapha son fuerte, sedoso, brillantes, hermosos.



Y entre los factores externos que pueden ocasionar trastornos del cabello tenemos, el estrés, los químicos aplicados al cabello como por ejemplo los tintes, el utilizar mucho calor para alisar el cabello, falta de sueño, enfermedades, agua salada y/o clorada, el calor, el frío, la edad y la mala alimentación, entre otros.



En Ayurveda las sanación y el bienestar viene de adentro hacia afuera; es decir que la alimentación adecuada forma parte de tener un cabello saludable. Debemos nutrir nuestros huesos para que el cabello se nutra. Y es por eso que se debe saber con exactitud el #dosha para poder dar recomendaciones adecuadas a tú vikruti y prakriti.






El #tratamiento #ayurvédico incluye nutrición, hierbas, masajes con aceites, meditación, aromaterapia, ejercicios de respiración y yoga. A continuación les dejo unas recomendaciones generales para cuidar el cabello:


1. Masaje del cuero cabelludo. Todos los días, si es posible, masajear ligeramente el cuero cabelludo, usando un aceite que vaya con el dosha. No hay que usar mucho aceite para que no quede grasoso el cabello. Y pueden usar aceites esenciales mezclado con el aceite base. Y una vez a la semana hacer un masaje más profundo y se dejan el aceite toda la noche para que penetre, y lavar al día siguiente. El masajear el cuero cabelludo activa la circulación y permite que las células se nutran y respiren.


2. Evitar usar tintes, queratina, lacas, sprays y substancias químicas que alteren el ph del cabello. Los químicos pueden "matar" los folículos del cabello y evitar que vuelvan a crecer. El cabellos se vuelve quebradizo y pierde su brillo, y para contrarrestar estos efectos entonces usamos más químicos.


3. No lavar el cabello excesivamente. El lavarse el cabello todos los días lo vuelve frágil por los champús ya que limpian y quitan la grasa del cabello, te puede dar un hongo si queda húmedo, y si lo secas entonces se resiente el cabello. Tampoco se debe usar agua ni fría ni caliente, más bien a temperatura ambiente o un poquito más tibia.


4. Evitar dormir con el cabello amarrado. Puedes romper el cabello en el lugar que colocas la cola o gancho. También aplica a usar elementos para sujetar el cabello, y lo pones en el mismo lugar todos los días. A mí me pasó, y les puedo decir que estoy procurando usar el cabello suelto por más tiempo.


5. Baja tus niveles de estrés. Aquí entra la meditación. Mediten, es bueno para casi todo.






Uno de los consejos que más me preguntan es qué uso en el cabello. Mi cabello no lo tiño, no lo seco con calor - solo uso la plancha o el cepillo caliente cuando está seco, me hago moñitos para que seque al natural. Y me hacen blower solo cuando me corto el cabello, que es 3 a 4 veces al año. En caso me masajeo el cuero cabelludo y uso mascarillas naturales que aprendí de mi abuela, y mi fórmula infalible para mi pitta es el aceite de coco.



Estas son dos de mis mascarillas naturales para el cabello, que a la vez son comestibles.


Mascarilla de papaya: da brillo y suavidad

Ingredientes:

Papaya, miel, yogur.

Mezclar y untar. Dejar unos quince minutos. Si tu cabello es seco, agrega a la mascarilla aceite de almendras o de oliva. Mi cabello está cambiando y hoy día le agrego aceite de almendras porque es más seco y se enreda fácilmente.



Mascarilla de áloe vera, es excelente para cuidar las puntas del cabello.


Corta un pedazo de áloe y le quitas la parte verde, solo necesitas la gel. Licua o maja la gel. La cantidad que utilices depende del largo del cabello, yo uso una rama larga.

Humedece todo el cabello y aplica la gel en el cuero cabelludo y masajea. Luego vas extendiendo el gel por el resto del cabello, agrega más si es necesario.

Humedece una toalla y envuelve el cabello. Reposa de 20 a 30 minutos y lavar.



Espero que estas recomendaciones les ayude a cuidar su cabellera de una manera más #natural.


Con cariño,

Julz







 
 
 

Comments


Featured Posts
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

JULISSA ALVARADO

Ayurveda Practitioner

Cocina Ayurveda

Panchakarma

Tel: (507) 6287-6686

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

© 2021 Julissa Alvarado

bottom of page